Crónica del taller
El Corredor Verde del Guadiamar (provincia de Sevilla) es uno de los 17 estudios de caso del proyecto europeo RECARE (2014-2018), que tiene como finalidad encontrar métodos para evaluar las amenazas actuales de los suelos y de buscar soluciones innovadoras para evitar una mayor degradación del suelo en toda Europa.
El pasado 19 de Febrero de 2015 se celebró un Taller participativo en el Centro de Visitantes del Guadiamar (Aznalcázar), organizado por Engracia Madejón (IRNAS, CSIC) y María Anaya (Evenor-Tech), con los representantes de los principales sectores implicados en la gestión, estudio y uso del Corredor Verde del Guadiamar. Participaron más de 30 representantes de la Administración, Centros académicos y de investigación, Entidades de educación ambiental, Asociaciones de agricultores y ganaderos y ONGs.
El propósito del taller fue crear una plataforma multidisciplinar desde la que identificar las principales amenazas y proponer las mejores soluciones para la recuperación de los suelos contaminados. En este primer Taller del proyecto se establecieron los contactos entre los agentes de interés y se pusieron en común las diferentes perspectivas sobre la gestión del espacio Corredor Verde del Guadiamar. Se elaboró una lista de las principales amenazas y los problemas de la zona, y se evaluaron las posibles soluciones, tecnologías y aproximaciones para la recuperación de las funciones del suelo y la provisión de los servicios ecosistémicos.
Puede descargar el informe detallado del taller pinchando aquí.
Programa
- 8:30 Recepción y entrega de documentación.
Recepción Centro de Visitantes del Guadiamar
- 8:45 Introducción al Taller.
Dr. Teodoro Marañón. Coordinador Proyecto RECARE en IRNAS-CSIC. [ver presentación]Dra. María Anaya Romero. Coordinadora Proyecto RECARE en Evenor-Tech, SLU. [ver presentación]
- 9:15 Ejercicio 1: Presentación de asistentes.
Modera Dra. María Anaya Romero. Coordinadora Proyecto RECARE Evenor-Tech, SLU.
- 9:35 Ejercicio 2: Suelos – sus funciones, degradación y conservación.
- 9:45 Paso 1: Conceptos fundamentales. [ver presentación primera parte, segunda parte]
Prof. Dr. Francisco Cabrera Capítan. Departamento Protección del Sistema Suelo-Planta-Agua. IRNAS- CSIC.
- 9:45 Paso 1: Conceptos fundamentales. [ver presentación primera parte, segunda parte]
-
- 10:35 Paso 2: Presentación de resultados en grupo. Discusión plenaria.
Modera Dra. Engracia Madejón Rodríguez. Departamento Protección del Sistema Suelo-Planta-Agua. IRNAS-CSIC.
- 10:35 Paso 2: Presentación de resultados en grupo. Discusión plenaria.
- 11:35 Pausa café
- 12:00 Ejercicio 3: Aspectos legales, institucionales y socio-económicos que influencian un manejo del suelo sostenible (MSS). [ver presentación primera parte, segunda parte]
D. José Maraver. Jefe de Servicio de Espacios Naturales Protegidos. Junta de Andalucía.
- 12:30 Ejercicio 4: Identificación de soluciones aplicadas y posibles para contrarrestar la contaminación del suelo y para la gestión del área.
Moderan Dra. Paula Madejón Rodríguez. Departamento Protección del Sistema Suelo-Planta-Agua. IRNAS-CSIC, y Dr. José Manuel Murillo. Departamento Protección del Sistema Suelo-Planta-Agua. IRNAS- CSIC.
- 13:30 Evaluación del Taller y opciones de diseminación.
Modera Dra. María Anaya Romero. Coordinadora Proyecto RECARE en Evenor-Tech, SLU.
- 14:00 Pausa almuerzo
- 15:00 Visita de campo. [ver presentación]
Visita guiada en el Corredor Verde del Guadiamar. Dra. María Teresa Domínguez Núñez. Departamento Protección del Sistema Suelo-Planta-Agua. IRNAS- CSIC
Descarga de documentación
Presentaciones
- Introducción al taller
- Conceptos fundamentales
- Aspectos legales, institucionales y socio-económicos
- Visita de campo
Folletos informativos
Fotografías
Comienzo del taller
Reuniones de grupo
Visita